En medio de la alegría de los partidarios del recien electo presidente de Chile Sebastían Piñera, se escuchaban los gritos de "Viva Pinochet", con esto basta para concluir que con la llegada al poder de maganate industrial, en Chile se apuntalan las políticas contrarias a la construcción de una sociedad donde se inaugure la verdadera democracia...claro ya los medios de comunicación apologistas de la débil democracia del voto, salieron a dar vivas al ejemplo de democracia que, según ellos, representa esta elección, pero la gente de a píe, "los compas" saben perfectamente el significado de estos resultados en la patria de Allende.
Sin reparar en lo sucedido en el país de la estrella solitaria, entré en una tienda a dar satisfacción a mi compulsión por la nicotina, fue entonces que una pantalla de TV un presentador de noticias daba cuenta de los resultados electorales en Chile. A más de mí, en la tienda estaban dos jóvenes, que por su apariencia se trataba de obreros de la construcción, que al contrario de mi, daban satisfacción al hambre consumiendo sendos panes con cola, fue entonces que uno de ellos al ver la noticia se dirigió al otro con la frase....¡mire compa...Chile pronfundiza la derecha...! en ese momento pensé que las lecturas de pueblo son contundentes y sabias.
Esa es la verdad, en Chile después de años de gobierno de la llamada Concertación que significó la aplicación de políticas cercanas al neoliberalismo, muy al contrario de la identificación que daban los grandes medios de comunicación que lo presentaban como un gobierno de carácter socialista, el país caminó por la senda de una socialdemocracia que según pasaba el tiempo imprimía cada vez más el verdadero carácter de una derecha barnizada, para muestra basta decir que los gobiernos de la concertación actuaron bajo la misma constitución y leyes legados de la dictadura militar fascista.
Y es que el proceso ha sido lento pero certero, el posicionamiento de la extrema derecha es producto del terreno preparado por los de la concertación, todo indica que las clases reaccionarias igual se sienten cómodas con la concertación, pero más ahora con el triunfo del neofascismo que representa Piñera.
Pero el Chile profundo no dió el triunfo a la extrema derecha, si se analizan, a groso modo, los resultados, pues según los resultados oficiales según el Servicio Electoral, están basados en 7. 186.344 electores que acudieron a las urnas, esto permite determinar que los sufragantes representan solo el 58% del total de lectores mayores de 18 años que serían en el orden de 12.277.915 esto quiere decir que más de cinco millones de chilenos no votaron ni por Piñera ni por Frei, lo que demostraría la verdadera opoción del pueblo chileno por otra via que no presentaba candidato oficial.
La lección que dejan los resultados en Chile es que la democracia del voto no representa el sentir de los pueblos, y que los gobiernos autodenominados socialistas democráticos no son en ningún modo un opción diferente al neoliberalismo, y que al contario pueden ser la puerta trasera por donde regresen con más fuerza los representantes de la derecha fascista.
Tendremos que tener cuidado en Ecuador vaya a ser que la frase de los compas sea..."¡mire compa...Ecuador profundiza la derecha!"
lunes, 18 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario