lunes, 19 de enero de 2009

¿CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL?

La gran matriz del programa de gobierno de AP se basa en el objetivo de redireccionar la actividad política, en un campo; y de promover una redistribución de la riqueza, por el lado de la economía. A dos años de gobierno los logros en ambos campos han sido, si no malos, sí limitados.
Han existido tranformaciones políticas alcanzadas, la más notable, creo, la posibilidad de que la política se transforme en productora de la vida social, lejos de las prácticas recurrentes en las que la política representa el espacio de unos pocos sectores, y peor aún, un espacio de reproducción de vicios antidemocráticos.
A pesa de este aspeco positivo en lo referente a la política, esta el lado negativo que ha mostrado el ejercicio de poder impuesto por el movimiento de gobierno que ha conducido a una anulación del movimiento social, cuya dinámica ha sido eclipsada bajo un único discurso de la llamada revolución ciudadana. Situación que demuestra el desgaste de la figura del presidente frente a las organizaciones sociales, quienes a pesar de haber caído en un especie de letargo, cosa que es concreta, a más de la carencia de participación en la elaboración de propuestas, muestran signos de haber despertado de esta situación en la que no han pasado de ser una especie de Caballo de Troya para el movimiento político del gobierno.
La connsolidación del poder bajo la figura del presidente es un hecho innegable, acompañada de una homegenización del discurso bajo la misma figura del lider, cuestión que desdice de la filosofía de un movimiento de masas, nacionalista, democrático; en el que debería primar la hetereogenidad de propuestas. Esto ha llegado a dejar la sesación de que es solo el discurso del presidente el que existe, y que el mismo es reproducido por los miembros de su movimiento y funcionarios de su gobierno.
En este contexto la consolidación de un proyecto social tiene graves dificultades, cuando desde el gobierno se tiene la idea de que un proyecto social simplemente se basa en dar mayores recursos al área social, salud y educación; cosa que es por demás positiva, si comparamos con los últimos gobiernos quienes descaradamente de frente se llevavan estos recursos a sus patrimonios particulares; lo negativo está determinado en la nula participación de las organizaciones populares en la construción de la propuesta, y peor aún en la práctica del gobierno de anular a las voces de quienes son el principio y el fin de la revolución, el pueblo.

No hay comentarios: